 |
Sufrió un accidente de tránsito? Entonces debería asesorarse a través de un abogado especialista en la materia.
Si usted siendo peatón, motociclista, ciclista, conductor de un automóvil o bien siendo transportado tanto en un vehículo particular, un taxi o colectivo sufrió un accidente ya sea por culpa de un tercero o compartida, y tuvo lesiones en su físico o en su patrimonio (su vehiculo, moto, bicicleta, etc) como consecuencia de un accidente de tránsito, tiene derecho a ser indemnizado.
Nuestro rol en el tema de accidentes de tránsito radica en la defensa de sus derechos e intereses frente a los responsables del accidente y su compañía aseguradora. Para ello contamos con consultores Médicos Legistas, Psicólogos e Ingenieros Mecánicos que nos permiten abordar cada caso en forma integral y así defender con precisión el reclamo de cada rubro indemnizatorio.
Lo representamos en toda y cada una de las etapas del proceso (ya sea extrajudicial, mediación obligatoria y un eventual juicio en caso de corresponder), resolviendo de acuerdo a los intereses del cliente en cada etapa. También -en caso de ser necesario- intervenimos en Sede Penal persiguiendo el esclarecimiento del delito y recolectando pruebas que surjan en favor del cliente en la causa penal.
Por todo ello, ASESORESE POR NUESTRO ESTUDIO ESPECIALISTA EN ACCIDENTES DE TRANSITO. CEL/WHATSAPP 11 5975-5541.
|
|
COMO PROCEDER EN LOS PRIMEROS MOMENTOS DEL ACCIDENTE DE TRANSITO.
A) ACCIDENTE CON DAÑOS MATERIALES SIN LESIONES:
1) Es muy importante que anote lugar, fecha y hora del accidente, y las condiciones del clima (día de lluvia, niebla, etc.).
2) Es muy importante que saque foto con su celular o en su defecto anote lo siguiente:
- Datos del vehículo: marca, modelo, patente y todo otro dato relevante (si es un colectivo, línea y nº de interno; si es un taxi, nº de licencia y/o empresa de radiotaxi o mandataria; si es una camioneta, camión u otro tipo de vehículo comercial, todos los datos de la empresa que sean visibles, etc.).
3) Es muy importante que saque foto con su celular o anote los datos del conductor (nombre y apellido, número de documento, domicilio, teléfono) y, si es posible, vea si la licencia de conducir está vigente.
4) Es muy importante que solicitar la cedula verde del otro vehículo, y verificar si quien conducía es el dueño, y, en caso negativo, tome también los datos del conductor.
5) Es muy importante que saque foto o anote el nombre de la aseguradora, y nº de póliza del otro vehículo o de los vehículos en caso de que el accidente haya sido en cadena o múltiple.
6) Al momento del accidente tome fotografías (con su celular) de los daños en su vehículo y en el de la otra parte, intentando que en alguna de las fotos sea visible la patente.
7) Si hay testigos, tome sus datos personales 8Nombre completo, DNI y telefono celular de contacto)
8) Si el accidente involucra su automóvil o motocicleta, haga la denuncia del siniestro en su propia compañía dentro de las primeras 48 horas. |
|
B) ACCIDENTE CON DAÑOS MATERIALES CON LESIONES:
1) Si interviene personal policial en el lugar, tan pronto como se pueda, el accidentado o sus familiares deben averiguar, en la comisaría a la que pertenezcan esos efectivos, qué juzgado y/o fiscalía fueron notificados del hecho.
2) Es muy importante recordar que si en la comisaría, al tomarle los datos, se le pregunta a la víctima si “desea instar la acción penal”, debe contestar si. de lo contrario, en ciertos casos (como las lesiones calificadas como “leves”) se archiva de inmediato la causa.
3) Si por el tipo de hecho o cualquier otro motivo no hay intervención policial, el accidentado o sus familiares deben realizar cuanto antes la denuncia penal, que puede hacerse en la comisaría que corresponda al lugar o en la fiscalía de turno, en la provincia de buenos aires o en la cámara criminal.
4) Conserve toda la documentación relacionada con el accidente, como recetas o indicaciones médicas, resultados de estudios, tickets de compra de medicamentos, recibos de traslados personales (taxi o remise), de remolques, etc. |
|
RECOMENDACIONES IMPORTANTES:
1) No firme acuerdos que representantes de algunas aseguradoras harán parecer justos, toda vez que lo que intentan es "cerrar el siniestro" por la menor cantidad de dinero posible.
2) En caso de un accidente con algún vehículo es muy importante que usted y todos los acompañantes que viajaban en el rodado, busquen atención médica inmediatamente después del accidente, aunque no sientan que fueron heridos. El punto central es que algunas lesiones no se hacen visibles hasta días o semanas después del accidente. Mientras más tiempo transcurra entre la fecha del accidente y la fecha de su primera visita al médico, más fácil le resultará a la compañía de seguros, reducir su reclamo por lesiones.
3) Recuerde que cómo en todo accidente de tránsito por regla general usted cuenta hasta con 2 (dos) años) para iniciar el reclamo aunque existen excepciones. No deje pasar el tiempo y reclame lo que le corresponde a través de nuestro Estudio especializado.
Honorarios Profesionales a Resultado
Nuestro Estudio no cobra honorarios a nuestros clientes hasta tanto no perciban la indemnización que se reclama. Buscamos empatía con el cliente que nos permita llevar adelante el reclamo en forma ágil y dinámica, que finalmente terminará con un excelente resultado para ambas partes. Si sufrió un accidente lo invitamos a concertar una entrevista completando el formulario que observa a su derecha. |
|
LAS DUDAS MÁS COMUNES ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO:
1) ¿Cuánto se cobra de indemnización por un accidente de tránsito?
Como regla general, las compañías de seguro siempre pagan más cuando se efectúa el reclamo de un siniestro a través de un abogado, esto se debe entre otros factores, a la forma en que la ley obliga a operar a las compañías: cuando se inicia un reclamo mediante representación legal, las aseguradoras deben "congelar" contablemente el monto máximo estipulado para el tipo de reclamo presentado, hasta que el caso llegue a su fin, ya sea en instancias extrajudiciales (mediación) o hasta finalizado el juicio. Esto las deja en una situación en la cual maximizarán sus esfuerzos por llegar a un acuerdo con la parte reclamante y las obliga a ofrecer más dinero del que hubiesen ofrecido ante un reclamo administrativo simple (a fin de liberar la suma indemnizatoria bloqueada lo antes posible).
Otro de los factores determinantes a la hora de conseguir la indemnización más justa posible, es la pericia y habilidad del abogado en la negociación legal, así como del médico legista, en la negociación por los puntos de incapacidad. Es este sentido, nuestro equipo de letrados y médicos legistas cuenta con más de 10 años de experiencia en este tipo de negociaciones, lo que le garantiza obtener el mejor resultado alcanzable.
2) ¿Cuánto puede tardar el reclamo extrajudicial y cuánto el juicio?
En general, un reclamo extrajudicial no demora mucho más que el reclamo administrativo, lo podríamos encuadrar en un rango de entre tres a seis meses en el peor de los casos. Esto también depende de la forma de operar de cada estudio, siendo lo óptimo efectuar las diligencias y coordinar las mediaciones con la mayor celeridad posible, respetando los plazos y en pocas palabras no dejando "dormir" el caso.
Debido a la cantidad de casos presentados, y la especialización en esta área, la agilidad y celeridad son ventajas con que usted contará al elegirnos como sus representantes legales.
El camino del juicio es por el contrario mucho más prolongado, pudiendo extenderse entre tres a seis años, y sólo es recomendado en casos donde la compañía de seguros no está dispuesta a negociar una indemnización coherente respecto de los daños sufridos. En estos casos también, aunque más limitados por las distintas etapas y demoras de la justicia involucradas en un juicio, nuestro estudio le garantiza la celeridad máxima en la realización de cada etapa judicial.
3) ¿Cuánto se cobra por lesiones como la cervicalgia o esguince cervical?
El latigazo, cervicalgia o esguince cervical, es una de las lesiones más comunes ocurridas en un accidente de tránsito, la suma que se paga por este tipo de lesión, depende de los puntos de incapacidad que se lleguen a determinar entre el médico legista de nuestro equipo y el médico representante de la aseguradora. Por tal razón asesórese con nuestro Estudio.
Luego de sufrir un accidente de tránsito, aunque en apariencia no haya lesiones, de todas formas es muy importante presentarse dentro de las primeras 24 horas en una institución médica, en donde se tomen placas de cuello y columna. Estas placas y los comprobantes médicos que se le brinden, serán de fundamental importancia a la hora de efectuar la vista médica.
4) ¿Cuánto se paga de honorarios al abogado?
Nuestras tarifas en cuanto a honorarios profesionales son de las más competitivas del mercado, antes de dejar su caso con un abogado o estudio jurídico, consulte cuál es el porcentaje del monto indemnizatorio que le cobrarán. Nuestros honorarios corresponden al 20% del monto indemnizatorio, cuando la mayoría le cobrará entre el 25% y el 30%.
Cabe aclarar que usted no deberá abonar ningún adelanto en concepto de honorarios, sólo cobramos una vez que usted haya cobrado el dinero de la indemnización. |
|
|
|